Para los que tengáis la suerte de hacer una escapadilla madrileña os anuncio una exposición en el Thyssen que se inaugurará el 22 de marzo y durará hasta el 9 de junio sobre el Hiperrealismo, 1967 - 2012, movimiento de finales de los 60 en USA, por un grupo de artistas que pintaban objetos corrientes utilizando la fotografía como base de sus obras. Actualmente es una corriente internacional. La exposición será un recorrido por las 3 generaciones de pintores que componen la historia de este estilo y analiza la evolución del detalle en relación con los avances de la fotografía. Si pincháis aquí podréis ver un vídeo sobre esta exposición.
Construimos un lugar que sea: espacio de intercambio y de contraste. Sitio de encuentro. Casa de las artes. Edificio del conocimiento. Cocina de experiencias. Claustro de reflexión. Laboratorio de ideas. Taller de creación. Imprenta de las letras. Plaza de expresión. Jardín de heterodoxia. Puerta de vanguardias. Un lugar para todos y de nadie.
jueves, 21 de marzo de 2013
Vosotros, los que leéis...: DÍA MUNDÍAL DE LA POESÍA
Vosotros, los que leéis...: DÍA MUNDÍAL DE LA POESÍA
Enlace al Blog de la Biblioteca del IES Atenea, donde nos recuerdan que hoy es el día mundial de la poesía con unos bonitos poemas de Omar Jayyam y Marcos Anas. Pues eso ¡Bienvenida primavera!
Enlace al Blog de la Biblioteca del IES Atenea, donde nos recuerdan que hoy es el día mundial de la poesía con unos bonitos poemas de Omar Jayyam y Marcos Anas. Pues eso ¡Bienvenida primavera!
martes, 19 de marzo de 2013
EL PAISAJE NÓRDICO EN EL PRADO
Merece la pena visitar el Museo de Bellas Artes de Sevilla y disfrutareis de una buena exposición de paisajes nórdicos, cuando el paisaje cobra protagonista como motivo central y no como fondo como era la norma. Cuadros que normalmente están en el Prado pero que a veces pasan desapercibidos en el conjunto del Museo. Estará hasta el 2 de Junio.
domingo, 17 de marzo de 2013
Nuevos libros en la Biblioteca.
"Intemperie" de Jesús Carrasco: el libro revelación del año, "La ridícula idea de no volver a verte" de Rosa Montero: donde habla de la pérdida en la semblanza de M. Curie, "En la orilla" de Rafael Chirbes : esperado libro tras la famosa serie de Crematorio, "Mala índole" de Javier Marías : recopilación de sus últimos artículos, y "Nadie quiere saber" de Alicia Giménez Barlett : otra historia de la carismática pareja de Petra Delicado y Fermín Garzón, son los nuevos libros que incorporamos este trimestre a nuestra Biblioteca.
![]() |
Etiquetas:
Biblioteca,
Grupo de Biblioteca,
Libros,
Novedades
jueves, 14 de marzo de 2013
LA MENTIRA
Si
la mentira, según la RAE, es “una
expresión contraria a lo que se piensa”, y la verdad, “una conformidad con lo que también se piensa”, ¿cómo podemos
saber si nuestro pensamiento es el acertado para no incurrir en errores?, ¿el
hecho de actuar coherentemente es signo de estar en el camino acertado? Son
tantos los intereses que hay detrás de ella que no podríamos admitirla como
verdad. Entonces, ¿qué es la verdad sino una suma de relaciones humanas asociadas,
elevadas en mayor grado y adornadas poéticamente, que después de un largo uso
las consideramos reales aunque sean mentira?
Sin
pronunciarnos sobre “la mentira”,
veamos algunos casos de dudosa veracidad:
Cuando
leemos “Historias”, de Herodoto y
seguidamente “Viajes con Herodoto”,
de Kapuscinski, este autor cuestiona que los viajes que el primero narra se pudiesen
hacer en aquella época, por las dificultades que entrañan.
Si
avanzamos un poquito más en el tiempo, cuando Platón defiende en “La República” un estado ideal, vemos cómo
Karl Popper, en “La sociedad abierta y
sus enemigos”, nos presenta a un Platón defendiendo el estado espartano
(tribal) en vez del griego (democrático).
Si
nos preguntamos por qué son mitología las creencias griegas o romanas y no
otras, posiblemente descubramos un mundo de intereses o, como dice Walter Burkert,
las creencias son ”nuestra huella biológica”.
Ni
la filosofía, el arte o la literatura quedan al margen de lo que podría ser o
no cierto: ha sido necesario que un biólogo como Eric Kandel medie entre Kant y
Locke; que el francés Pierre Louys nos describa la fábrica de tabaco sevillana
desde una perspectiva menos idílica de lo que Gonzalo Bilbao representó en “Las
Cigarreras”; o que el judío Tony Judt,
nos dé una visión del Holocausto diferente para entender cómo de sustenta
Israel.
En
fin, estos son solo algunos ejemplos que nos pueden hacer pensar en cómo de
subjetiva es la construcción de la Historia.
Para
no alargar mucho los ejemplos, terminaré con una cita de “El proceso” de Kafka que dice: “si
debemos aceptar que la ley nace
exclusivamente de la necesidad, la
mentira adquiere la categoría de principio universal”.
Manolo
Quero
lunes, 11 de marzo de 2013
Fotos de la Catedral y Senderismo
Nuestro socio José Luis Bueno nos envía, para su difusión el siguiente mensaje:
Hola
He subido a internet un álbum de fotos hechas el
sábado pasado durante la visita a la Catedral.
La dirección de acceso es:
Acabo de subir unas cuantas fotos a la zona de
álbumes de fotos de ADTA en internet de la participación en la jornada “Por los
caminos del Aljarafe”
Lo podéis ves aquí.
Os apunto ambas cosas para darle difusión o el uso
que se vea conveniente.
viernes, 8 de marzo de 2013
Se volvió a compartir pasión
Anoche, y ya por segunda vez, pudimos asistir de nuevo a la inauguración de la exposición de los pintores del Ateneo. Una magnífica ocasión par escuchar a estos artistas, unos reconocidos y otros más aficionados...explicando e intentando transmitir su pasión por la pintura. Quiero agradecer a todos los esfuerzos por intentar compartir con los demás sus gozos y sus sufrimientos, porque normalmente no les suele gustar explicar sus obras. Ellas hablan por sí solas. Pero lo que está claro es que hasta los que nunca hemos cogido un pincel salimos de allí con ganas de hacerlo...y de apuntarnos a las clases de ese gran maestro Paco Cuadrado.
jueves, 7 de marzo de 2013
Carmen Ayuso propuesta para Mairenera del año.
El Colectivo de Mujeres del Aljarafe ha propuesto a nuestra compañera Carmen Ayuso, ateneísta polifacética, para Mairenera del año.
Según las palabras de este colectivo" Proponemos a Carmen, por su larga trayectoria en el municipio, de lucha y trabajo por la alfabetización, que comenzó cuando daba charlas sobre educación y mujer por los pueblos de la provincia. Así llegó a Mairena del Aljarafe donde ya había en el Ayuntamiento una Comisión de Cultura y profesorado de adultos, pero no de alfabetización.
Durante los dos primeros años desarrolló sola su trabajo en el Barrio de Lepanto dando clases de manera gratuita. Con su empuje consiguió transmitir su entusiasmo para que las mujeres salieran de casa y fueran a la asociación de vecinos a seguir aprendiendo.
Proponemos a Carmen por su apuesta por el desarrollo y crecimiento humano y cultural desde el Centro de Personas Adultas en el que hay una mayoría absoluta de mujeres y por haber pertenecido a la primera Junta que configuró el Ateneo Cultural de Mairena.
Pero la proponemos también y de forma muy relevante, por todos los pasos que ha ido dando de superación personal: continua adecuación, superación de estados serios de salud, experiencia y búsqueda dentro del mundo del arte, de la pintura, todo ello con un carácter envidiable. Sabemos que le gusta el mar, la naturaleza, el aire libre, sus dos hijos...y nos gusta como se define: "una mujer contradictoria a la vez que independiente y muy familiar".
Desde el Ateneo todo nuestro apoyo y admiración Carmen!
martes, 5 de marzo de 2013
Cultura de Sevilla: II Congreso de Intervenciones Artísticas en el Pat...
Cultura de Sevilla: II Congreso de Intervenciones Artísticas en el Pat...: Sevilla acogerá a finales de abril el II Congreso de Intervenciones Artísticas en el Patrimonio Urbano . Entre el 23 y el 26 de abril pa...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)