sábado, 31 de marzo de 2012

Además de ver procesiones

Juan Luis Pavón, reconocido crítico cultural sevillano,   nos manda esta información sobre todas las actividades culturales que podemos disfrutar además o en vez de ver pasos y comer torrijas...Aquí os las publico porque hay para todos los gustos...¡Buena Semana Santa a todos!

En el Teatro Lope de Vega, el viernes y el sábado se puede ver a las 20:30 una obra de teatro de uno de los mejores escritores norteamericanos del siglo XX, John Steinbeck, conocido sobre todo por 'Las uvas de la ira'. Se representa 'De ratones y hombres', y sus diez actores, encabezados por Roberto Álamo, dan vida a las peripecias de vagabundos y desahuciados, todos víctimas de la Gran Depresión en Estados Unidos tras el 'crack' de 1929.

En el teatro La Fundición (dentro de la Casa de la Moneda) se representa la comedia 'Ella tampoco', con dos actrices en escena: Laura Godoy y Mercedes Bernal. Dos mujeres que se enfrentan al deseo de alcanzar la felicidad. Funciones a las 21:00.

También es interesante el espectáculo de teatro que se ofrece en Sala Cero (calle Sol). Es 'El día que te vi', una historia de amor y de azar. Hoy y mañana a las 20:30 y a las 22:30.

En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Monasterio de la Cartuja), de las cuatro exposiciones que tienen ahora a la vez, la más interesante es la de Fiona Tan, afincada en Holanda, nacida en Indonesia de padre chino y madre australiana. Una muestra muy atractiva, titulada 'Punto de partida', con algunas de sus mejores videocreaciones. Unos son de corta duración y otros largos. Fiona Tan tiene un gran prestigio internacional. Animamos a descubrirla y no ir con un tiempo tasado, con el fin de dejarse sorprender por sus audiovisuales.

Estamos en una de las épocas más fértiles en exposiciones en Sevilla. No solo artísticas, sino también de valor patrimonial o de divulgación histórica o científica. Por ejemplo, la que se exhibe en el Archivo de Indias, titulada 'Una mirada al Nuevo Mundo: Tesoros del Archivo de Indias'. Incluye más de 150 documentos de gran valor histórico, como las Capitulaciones de Santa Fe, de los Reyes Católicos (1492), planos de cómo se diseñaban las ciudades americanas, retratos de Colón, Pizarro, Hernán Cortés, etc. Puede verse de modo gratuito de lunes a sábado de 9:30 a 17:00, domingos y festivos de 10:00 a 14:00.

Muy cerca, en la Casa de la Provincia (Plaza del Triunfo), puede ver la exposición 'Transversal', de arte contemporáneo, con los fondos de la colección de Caja Granada. Hay obras de Picasso, Genovés, Rivera, Gordillo y otros autores españoles. De 10:00 a 14:00 y 18:00 a 21:00 de martes a domingo.

En el Salón del Apeadero, del Alcázar (entrada por Patio de Banderas), se exponen los Paños de la Verónica que a lo largo de los años han sido pintando para la Hermandad del Valle muy diversos pintores, para que sea utilizado en la procesión del Jueves Santo como representación de Cristo. Es curioso ver cómo han resuelto ese encargo pintores tan distintos entre sí como Guillermo Pérez Villalta y Manuel Salinas. De 9:30 a 17:00 a diario.

En el Casino de la Exposición se pueden ver 260 obras de arte contemporáneo español, forman parte de la colección de la aseguradora DKV. Hay pintura, fotografía y escultura de 70 artistas de los últimos 20 años, sevillanos algunos de ellos. De 10:00 a 14:00 y 17:00 a 21:00 a diario.

De las exposiciones de fotografía, destacamos dos. En el Monasterio de Santa Clara, 160 fotografías de los fondos de la Hispanic Society de Nueva York. Son todas imágenes de la España de finales del siglo XIX y primera mitad del siglo XX. Muy interesante. Entrada por la calle Becas, horario: martes a sábados de 10:00 a 14:00 y 18:00 a 20:00, los domingos de 11:00 a 15:00.

Cerca, en la calle Mata, al otro lado de la Alameda, en la galería El Fotómata, puede verse 'La poética del esqueleto', muestra con las imágenes de edificios según el punto de vista de Fernando Alda, fotógrafo experto en insuflarle vida a los edificios que están en proceso de construcción o reutilización. De 18:00 a 21:00.

El Salón del Manga, en su quinta edición, se celebra el viernes y el sábado en el Teatro Alameda. De 11:00 a 20:00. Cita para los aficionados al comic. Quien no lo es, también puede curiosear, con la presencia de autores de comic, los talleres, los concursos de dibujo o las proyecciones.

De la cartelera cinematográfica, recomendamos vivamente superar los prejuicios a ver cine español o andaluz, para acudir a ver 'Grupo 7', del sevillano Alberto Rodríguez. Una película de acción ambientada en Sevilla, con estupendos actores como Antonio de la Torre, Julián Villagrán y Mario Casas, que demuestra cómo sacarle magnífico partido a la ciudad como temático y como escenario, con un planteamiento totalmente alejado de tópicos.

Retrato

martes, 27 de marzo de 2012

UNA EXCEPCIÓN CON LA CIENCIA


            No es mi costumbre mezclar la ciencia con la política. Sin embargo, dado su importancia,  me hago eco de la petición de los científicos españoles para que en los próximos presupuestos generales del estado no haya  más recortes en I + D + i (Investigación, desarrollo e innovación). Es evidente que la situación económica es muy grave, España está al borde la quiebra y a todo nos toca colaborar y arrimar el hombre; pienso que nos estamos jugando nuestro futuro.  La noticia dice lo siguiente: “Hoy,  una nutrida representación de las sociedades y organizaciones científicas han entregado en los registros de Presidencia del Gobierno y del Congreso de los Diputados un ejemplar de la carta abierta por la ciencia en España y las casi 43.000 firmas de apoyo que ha obtenido, 26.000 de ellas de investigadores de 80 países. Además, han pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que haga "una excepción con la ciencia" y no aplique un recorte en investigación, desarrollo e innovación para evitar que España se convierta en "un país de segunda división". A ver que pasa… es momento de apostar por la ciencia y "no se puede dar un paso atrás".
            En el siguiente LINK se puede encontrar toda la información: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/ciencia/1332854370.html

jueves, 22 de marzo de 2012

SOBRE EL GRUPO DE CIENCIAS

Después de unos meses de rodaje tengo la impresión de que el Grupo no consigue arrancar. Supongo que están influyendo múltiples circunstancias pero la realidad es que la participación es mínima:
  • A la última reunión del día 29 de febrero asistieron dos personas y hubo que suspenderla por otras razones.
  • En el blog de nuestro ateneo no se observa un aumento de la participación, son escasas las colaboraciones y en los temas elegidos no hay debate.
… /…
      De momento he expuesto estas circunstancias a la Dirección y he suspendido la reunión del día 27 de marzo. Tenemos, por consiguiente, un mes para reflexionar… creo que la idea es buena pero hace falta la colaboración y el interés de la gente ya que, en mi opinión, el Grupo se construye entre todos y por ello tenemos que encontrar una fórmula que fidelice a un número suficiente de socios.
     
      Expongo algunas alternativas que se están barajando. Vuestra opinión y colaboración concreta  debería ser adelantada en este foro:
·       Divulgación de un tema relevante por parte de un científico en activo que puede ser invitado por cualquier socio.
·       Mesa redonda para discutir la moralidad, pertinencia, posibilidades, etc. de cualquier avance científico.
·       La mujer en la Ciencia
·       Celebración de efemérides
                                   … /…

            Sea cual sea el contenido elegido, siempre  se precisa un coordinador rotatorio que se preste voluntariamente a moderar el debate mediante la utilización de los medios audiovisuales que se crea conveniente, en su caso: películas, documentales, etc.


© JGRUIZ, marzo de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

A proposito del Lenguaje

Gracias Antonio por tu aportación. Yo quería apuntar algo. Creo que este es un tema muy interesante, siempre que no se vire hacia el machismo _ feminismo. Estando en general de acuerdo con tu escrito quería matizar que cuando tú dices “Cambiemos primero la mentalidad colectiva y después, como uno de sus efectos condicionados, se producirá el acomodo del lenguaje”.

¿Que esta antes el huevo o la gallina , creo que ir cambiando el lenguaje tan machista que tenemos en nuestra cultura, el dar por hecho que estamos incluidas cuando no es así, ayudaría a ir cambiando la mentalidad colectiva, no es de recibo que a estas alturas de participación activa de la mujer en la vida social, política y cultural, el lenguaje las ignore, por no hablar de otras cosas. Si el movimiento femenino ha alcanzado cuotas altas, precisamente es por ser vanguardia de los cambios necesarios

martes, 20 de marzo de 2012

En tierra de sangre y miel

La estrenaron el viernes en el Avenida y puede pasar desapercibida. Sin embargo no se lo merece. Os la aconsejo a todos. Sorpendente por muchos motivos: por ser la primera de una realizadora; que además es Angelina Jolie. Por su impecable factura. Y por saber mostrar los horrores de la guerra, a través de dos personajes que se aman y deberían odiarse...Sobrecoge, emociona, impacta, conmueve y horroriza...Incluso se le perdonan los pequeños fallos de guión.


domingo, 18 de marzo de 2012

EL ABORTO Y EL ABORTO PARA DESPUÉS DEL NACIMIENTO


Artículo seleccionado por nuestro compañero Juan Moreno para la próxima Copa_Filo el día dos de mayo


By Alberto Giubilini and Francesca Minerva
JME Online First, published on March 2, 2012 as 10.1136/medethics-2011-100411
Downloaded from jme.bmj.com on March 8, 2012 - Published by group.bmj.com

INTRODUCCIÓN

A menudo son citados como razones válidas para el aborto las anomalías graves en el feto y los riesgos para la salud física y / o psicológica de la mujer. A veces, las dos razones están relacionadas, como cuando una mujer alega que un niño con discapacidades podría representar un riesgo para su salud mental. Sin embargo,
tener un hijo puede ser en sí misma una carga insoportable para la salud psicológica de la mujer o para los hijos ya existentes, independientemente de la condición del feto. Esto podría suceder en el caso de una mujer que pierde a su pareja después de quedarse embarazada y por lo tanto se siente incapaz de cuidar del niño por sí misma.

El verdadero problema moral surge cuando después del nacimiento se dan las mismas condiciones que tendría un aborto justificado. En tales casos, es necesario para evaluar los hechos con el fin de decidir si el mismo argumento que se aplica para matar a un feto humano puede también aplicarse para matar a un recién nacido humano.

Tal problema surge, por ejemplo, cuando no se ha detectado una anormalidad durante el embarazo o se produce durante el parto. La asfixia perinatal, por ejemplo, puede causar daño cerebral severo conllevando deficiencias mentales y/o físicas graves comparables con aquellas para las cuales una mujer podría solicitar un aborto. Además, las anormalidades no siempre son, o no siempre pueden ser, diagnosticadas a través de exámenes prenatales, sobre todo si tienen un origen genético. Esto es más probable que suceda cuando la enfermedad no es hereditaria, sino el resultado de mutaciones genéticas que ocurren en los gametos de unos padres sanos. Un ejemplo es el caso de
El síndrome de Treacher-Collins (TCS), una condición que afecta a 1 de cada 10 000 nacimientos causando deformidad facial y las fallos fisiológicos, en
concreto, problemas respiratorios potencialmente mortales. Por lo general, las personas afectadas por TCS no son personas con discapacidad mental y, por tanto, son plenamente conscientes de su condición, de ser diferente de otras personas y de todos los problemas que conlleva su patología. Muchos padres optan por tener un aborto si se enteran, a través de las pruebas prenatales, que su feto está afectado por TCS. Sin embargo, las pruebas genéticas prenatales para TCS sólo suelen llevarse a cabo si hay antecedentes familiares de la enfermedad. A veces, incluso, la enfermedad es causada por la mutación de un gen que interviene en los gametos de un miembro sano de la pareja. Por otra parte, las pruebas de TCS son bastante caras y se tardan varias semanas para obtener el resultado. Considerando que es una patología muy rara, podemos entender por qué a las mujeres por lo general no se les hace la prueba de este trastorno.

Sin embargo, estas patologías poco frecuentes y graves no son las únicos que pueden permanecer sin ser detectadas hasta el parto, incluso enfermedades congénitas frecuentes, para las que las mujeres suelen ser sometidas a pruebas, pueden no ser detectado. Un examen de 18  Registros europeos revela que entre 2005 y 2009, sólo el 64% de los casos de síndrome de Down fueron diagnósticos en pruebas prenatales. Este porcentaje indica que, considerando sólo la Zonas europeas sometidas a examen, alrededor de 1700 niños nacieron con síndrome de Down, sin los padres ser conscientes de ello antes de nacer. Una vez que estos niños nacen, no hay otra opción para los padres que mantener al niño, que a veces es exactamente lo que no habrían hecho si la enfermedad se hubiera diagnosticado antes del nacimiento.

EL ABORTO Y EL ABORTO PARA DESPUÉS DEL NACIMIENTO

La eutanasia en neonatos ha sido propuesta por filósofos para los niños con anomalías graves cuyas vidas no valga la pena vivir y que estén experimentando un sufrimiento insoportable.

También los profesionales de la medicina han reconocido la necesidad de directrices sobre los casos en que la muerte parece ser lo mejor en beneficio del niño. En Los Países Bajos, por ejemplo, el Protocolo de Groningen (2002) permite poner fin a la vida de los “niños con un pronóstico sin esperanza que padecen lo que los padres y expertos médicos consideran insoportable sufrimiento ".

A pesar de que es razonable predecir que vivir en graves condiciones no es lo mejor para el recién nacido, es difícil encontrar argumentos definitivos para defender que  no vale la pena vivir con ciertas patologías, incluso cuando las patologías son razones aceptables para el aborto. Podría sostenerse que "incluso teniendo en cuenta las evaluaciones más optimistas del potencial de los niños con síndrome de Down, este potencial no puede igualarse al de un niño normal”. Pero, de hecho, las personas con síndrome de Down, así como las personas afectadas por muchas otras discapacidades graves, con frecuencia son felices.

Sin embargo, educar a estos niños puede ser una carga insoportable para la familia y la sociedad en su conjunto, cuando hay ayuda económica estatal para su cuidado. Por estos motivos, el hecho de que el feto tiene el potencial para convertirse en una persona que tendrá una vida (al menos) aceptable no es razón para prohibir el aborto. Por lo tanto, sostenemos que, cuando las circunstancias que se producen después del nacimiento son las mismas que hubieran tenido un aborto justificado, debería ser permitido lo que llamamos aborto post-parto.

A pesar de la contradicción en la expresión, proponemos llamar a esta práctica "aborto post-parto", en lugar de "infanticidio", para enfatizar que el estatus moral del individuo asesinado es comparable con el de un feto (en el que se realizan los abortos en el sentido tradicional) en lugar del de un niño. Por lo tanto, afirmamos que la muerte de un recién nacido podría ser éticamente permisible en todas las circunstancias en que el aborto lo sería. Tales circunstancias incluyen casos en los que el recién nacido tiene el potencial de tener una vida (al menos) aceptable, pero el bienestar de la familia está en riesgo. Por consiguiente, una segunda explicación del término que usamos ("aborto post-parto") en lugar de "eutanasia", es porque el principal criterio para la elección no es necesariamente el beneficio de la persona que muere, al contrario de lo que ocurre en el caso de la eutanasia.

Impedir  una nueva vida no puede compararse con el daño causado por procurar la muerte de una persona existente. La razón es que, a diferencia del caso de la muerte de una persona existente, impedir a una nueva persona la existencia no impide a nadie el cumplimiento de cualquiera de sus objetivos futuros. Sin embargo, esta consideración implica una idea mucho más fuerte que aquella según la cual los niños con discapacidades severas deben ser sacrificados. Si la muerte de un recién nacido no es ilícita en base a que éste no puede haber tenido ningún objetivo que se esté impidiendo llevar a cabo, entonces, también debería ser permitido practicar un aborto post-parto a un recién nacido sano, dado que no se ha tienen ningún objetivo todavía.

Hay dos razones que, en conjunto, justifican esta afirmación:

1. El estatus moral de un bebé es equivalente al de un feto, es decir, no puede ser considerado una "persona" en un sentido moralmente relevante.
2. No es posible dañar a un recién nacido, evitando su potencial desarrollo de convertirse en persona, en un sentido moralmente relevante.

Vamos a justificar estos dos puntos en las dos secciones siguientes.

El recién nacido y el feto son moralmente equivalentes.

El estatus moral de un bebé es equivalente al de un feto en el sentido de que ambos carecen de las propiedades que justifican la atribución de un derecho de vida a un individuo.

Tanto un feto como un recién nacido son sin duda seres humanos y posibles personas, pero ninguno es una "persona" en el sentido de "Sujeto de un derecho moral a la vida". Tomamos la palabra 'persona' en el sentido de un individuo que es capaz de atribuir a su propia existencia algún valor (al menos) básico de tal manera que la privación de esta existencia representa una pérdida para ella. Esto significa que muchos animales no humanos y los individuos humanos con retraso mental son personas, pero que todos los individuos que no están en la condición de atribuir ningún valor a su propia existencia no son personas.

Simplemente el hecho de ser humano no es en sí una razón para atribuir a alguien el derecho a la vida. De hecho, muchos humanos no se consideran sujetos de derecho a la vida: embriones de reserva donde la investigación sobre células madre embrionarias está permitida, los fetos donde el aborto está permitido, los delincuentes donde la pena capital es legal.

Nuestra opinión aquí es que, aunque es difícil determinar con exactitud cuándo un sujeto comienza o deja de ser una "persona", una condición necesaria para que un sujeto tenga un derecho a X es que se vea perjudicado por la decisión de privarla de X. Hay muchas maneras en que un individuo puede ser dañado, y no requieren todas ellas que sea consciente de lo que se le priva. Una persona podría ser 'perjudicada' cuando alguien le roba un billete de lotería premiado, aunque nunca supieras que su billete era ganador.
O una persona puede ser 'perjudicada' si se le hace algo en la etapa de feto que afecta a una peor calidad de su vida como persona (por ejemplo, su madre tomó medicamentos durante el embarazo), incluso si ella no es consciente de ello. Sin embargo, en tales casos estamos hablando de una persona que está al menos en condición de valorar  la diferente situación que se habría encontrado en el caso de no haber sido dañada. Y tal condición depende del nivel de su desarrollo mental, que a su vez determina si es o no es una "persona".

Los que sólo son capaces de experimentar dolor y placer (como tal vez los fetos y con seguridad los recién nacidos) tienen el derecho a que el dolor no les sea infligido. Si, además de experimentar dolor y placer, un individuo es capaz de hacer cualquier objetivo, se verá  perjudicado si se impide el cumplimiento de sus objetivos al ser asesinado. Ahora, difícilmente puede un recién nacido puede decir que tiene objetivos, como nosotros imaginamos el futuro, porque no es más que una proyección de nuestras mentes en sus vidas reales. Se puede comenzar a tener expectativas y desarrollar un mínimo nivel de conciencia de sí mismo en una fase muy temprana, pero no en los primeros días o semanas después del nacimiento. Por otro lado, no sólo los objetivos, sino también el buen desarrollo de los planes son conceptos que sin duda se aplican a aquellas personas (padres, hermanos, la sociedad) que podrían verse negativa o positivamente afectadas por el nacimiento de ese niño. Por lo tanto, los derechos e intereses de las personas reales involucradas deberían ser la consideración  dominante en una decisión sobre el aborto y el aborto post-parto.

Es cierto que se puede adjudicar un particular estatus moral a una no-persona en virtud del valor que una persona real (por ejemplo, la madre) le atribuye. Sin embargo, esta consideración "subjetiva" del estatus moral de un recién nacido no desacredita nuestro anterior argumento. Imaginemos que una mujer está embarazada de dos gemelos idénticos que se ven afectados por trastornos genéticos. Para curar a uno de los embriones a la mujer se le da la opción de utilizar el otro gemelo para desarrollar una terapia. Si ella acepta, atribuye al primer embrión la condición de "futuro hijo" y al otro el estatus de un simple medio para curar el "futuro hijo".  Sin embargo, el estatus moral diferente no surge del hecho de que el primero es una "persona" y el otro no, que no tendría sentido, dado que son idénticos. Más bien, el estatus moral diferente sólo depende del valor particular que la mujer proyecta en ellos. Sin embargo, tal proyección es exactamente lo que no se produce cuando un recién nacido se convierte en una carga para su familia.


EL FETO Y EL RECIÉN NACIDO SON POSIBLES PERSONAS

A pesar de que los fetos y los recién nacidos no son personas, son posibles personas, ya que pueden desarrollar, gracias a sus propios mecanismos biológicos, esas propiedades que les harán 'personas' en el sentido de "sujetos de un derecho moral a la vida": es decir, el punto en el que será capaz de tener objetivos y apreciar su propia vida.

Podría decirse que alguien se ve perjudicado cuando se le impide convertirse en una persona capaz de apreciar su propia vida. Así, por ejemplo, se podría decir que habríamos sido dañados, si nuestras madres hubieran elegido abortar mientras estaban embarazadas de nosotros o si nos hubieran matado al nacer. Sin embargo, aunque se pueda beneficiar a alguien por traerlo a la vida (si su vida vale la pena), no tiene sentido decir que alguien es perjudicado si se le impide convertirse en una persona real. La razón es que, en virtud de nuestra definición del concepto de "daño" expuesta en la
sección anterior, para que un daño que se produzca, es necesario que alguien esté en  condiciones de sufrir ese daño. Si una posible persona, como un feto y un recién nacido, no llega a ser una persona real, como usted y nosotros, entonces no hay ni persona real ni persona futura que puede ser dañada, lo que significa que no hay ningún daño en absoluto. Por lo tanto, si nos pregunta si hubiéramos sido dañados en caso de que nuestros padres hubieran decidido matarnos cuando éramos fetos o recién nacidos, nuestra respuesta es 'no', porque habrían perjudicado a alguien que no existe (el "nosotros" al que usted está haciendo la pregunta). Y si no se daña a nadie, entonces no hay daño producido.

Una consecuencia de esta posición es que los intereses de las personas reales pasan por encima de los intereses de las posibles personas de llegar a ser reales. Esto no quiere decir que los intereses de personas reales siempre puedan estar por encima de cualquier derecho de las generaciones futuras, de hecho, deberíamos considerar el bienestar de las personas que habitarán el planeta en el futuro. Nuestra atención se centra en el derecho a  llegar a ser una persona en particular, y no sobre el derecho a tener una buena vida una vez que alguien llegue a ser una persona. En otras palabras, estamos hablando de individuos concretos que podrían o no llegar a ser personas dependiendo de nuestra elección, y no de aquellos que sin duda existirán en el futuro, pero cuya identidad no depende de lo que elegimos ahora.

El supuesto derecho de los individuos (como los fetos y los recién nacidos) para desarrollar su potencialidad, que algunos defienden, es anulado por los intereses de las personas reales (Padres, familia, sociedad) para perseguir su propio bienestar
porque, como acabamos de argumentar, las posibles personas no puede ser perjudicadas por no ser traídas a la vida. El bienestar de las personas reales podría verse amenazado por el nuevo (aunque sano) niño que requiere energía, dinero y cuidado que pueden escasear en la familia. A veces esta situación puede prevenirse con un aborto, pero en otros casos no es posible. En estos casos, como las no - personas no tienen derecho moral a la vida, no hay razones para prohibir los abortos post-parto. Podemos tener deberes morales para con las generaciones futuras a pesar de que estas futuras personas no existen todavía. Pero como damos por sentado que estas personas existirán, hay que tratarlos como personas reales del futuro. Este argumento, sin embargo, no se aplica al caso particular del recién nacido o niño, porque no podemos dar por hecho que existirá como una persona en el futuro. Si existirá o no, es exactamente de lo que trata nuestra elección.

¿LA ADOPCIÓN COMO ALTERNATIVA AL ABORTO POST-PARTO?

Una posible objeción a nuestro argumento es que el aborto post-parto se debe practicar sólo en las personas potenciales que nunca podrían tener una vida digna. En consecuencia, las personas saludables y con posibilidades de ser felices deben ser dadas en adopción si la familia no puede hacerse cargo. ¿Por qué debemos matar a un recién nacido sano cuando darlo en adopción no violaría el derecho de nadie y posiblemente aumentaría la felicidad de las personas involucradas (los adoptantes y el adoptado)?

Nuestra respuesta es la siguiente.  Hemos discutido previamente el argumento de la potencialidad, demostrando que no es suficientemente fuerte para compensar la consideración de los intereses de las personas reales. De hecho, por débiles que puedan ser los intereses de las personas reales, siempre triunfará sobre el supuesto interés de las posibles personas, porque esto último interés equivale a cero. En esta perspectiva, entre los intereses de las personas reales involucradas materia,  es necesario también tener en cuenta los intereses de la madre que pueda sufrir la angustia psicológica de dar a su hijo en adopción.

Muchas madres biológicas han experimentado graves problemas psicológicos debido a la incapacidad de asimilar su pérdida y hacer frente a su dolor. Es cierto que el dolor y el sentimiento de pérdida puede acompañar tanto al aborto y al aborto post-parto, como  la adopción, pero no podemos asegurar que para la madre biológica esta última opción es la menos traumática. Por ejemplo, "los que lloran una muerte deben aceptar la irreversibilidad de la pérdida, pero las madres biológicas suelen soñar que su hijo algún día volverá con ellas. Esto hace que sea difícil aceptar la realidad de la pérdida, ya que
nunca pueden estar completamente seguras de si es o no es irreversible".

No estamos sugiriendo que estas son razones definitivas contra la adopción como una alternativa válida al aborto post-parto. Depende mucho de las circunstancias y las reacciones psicológicas. Lo que estamos sugiriendo es que, si los intereses de las personas reales deben prevalecer, entonces el aborto post-parto debe ser considerado como una opción permitida para las mujeres que se verían perjudicadas al dar a sus hijos en adaptación.

CONCLUSIONES

Si criterios tales como los costos (sociales, psicológicos, económicos) para los padres son razones suficientes para un aborto incluso cuando el feto está sano, si el estatus moral del recién nacido es el mismo que el de un niño y no tiene valor moral en el sentido de ser una persona en potencia, entonces las mismas razones que justifican el aborto también deben justificar matar a una posible persona recién nacida.

Hay que añadir dos consideraciones:

En primer lugar, no presentamos indicación alguna sobre el momento en el cual el aborto post-parto ya no sería admisible, y no creemos que, de hecho, sean necesarios más de unos pocos días para que los médicos puedan detectar cualquier anormalidad en el niño. En los casos en que se solicitó el aborto post-parto por razones no médicas, no sugerimos ningún umbral, ya que depende del desarrollo neurológico de los recién nacidos, que es algo neurólogos y psicólogos podrían evaluar.

En segundo lugar, no reivindicamos que los abortos post-parto sean buenas alternativas al aborto. Los abortos en una fase temprana son la mejor opción, tanto por razones psicológicas como físicas. Sin embargo, si una enfermedad no se ha detectado durante el embarazo, si algo salió mal durante el parto, o si las circunstancias económicas, sociales o psicológicas cambian de tal manera que el cuidado de la los hijos se convierte en una carga insoportable para alguien, entonces las personas deben tener la posibilidad de no ser obligadas a hacer algo que no pueden permitirse.

viernes, 16 de marzo de 2012

Sobre cine clásico


            La crisis y  la reducción del presupuesto de la RTVE está siendo beneficioso, en algunos aspectos. Intentaré explicarme: los aficionados al cine estamos teniendo la ocasión de volver a ver   cine clásico, de revisitar que dice Garci. Así, en las últimas semanas, en la noche de los jueves, hemos podido ver películas tan inolvidables como Casablanca, 55 días en Pekín…             Anoche, después de ver en nuestro Ateneo “Siete mesas de billar francés”,  llego a casa y me “tropiezo” nada menos que con  “Dos cabalgan juntos”,  un western impresionante dirigido por el maestro John Ford. Os informo y os animo a verlas  ya que es previsible  que mientras siga la crisis  el Ente público, echará mano de estas películas cuyos derechos de proyección ya están pagados.
            Por lo que respecta a “Siete mesas…” diré que el guión de la película es fantástico con momentos increíbles como la cena en el chino o las peleas entre Charo y Ángela. Resumiendo, una buena película que te hace pasar un buen rato y que consigue para lo que ha servido el cine: contar una historia y emocionarnos.
Lo mejor: los actores, en especial Blanca Portillo que está colosal.
            Mis felicitaciones a nuestro compañero Antonio por la selección y mi reconocimiento por su trabajo. ¡Gracias compañero¡

Juan García Ruiz


Mesa redonda sobre la cultura.

Como sabéis el pasado miércoles tuvimos el honor de celebrar en el Ateneo un encuentro y debate con los diferentes partidos políticos que se presentan a las elecciones. Allí pudieron exponer, en una mesa redonda, sus diferentes programasy más en concreto sus propuestas en cuanto a los temas de cultura. Aquí podéis ver un vídeo resumen de dicho acto. Creo que ha sido todo un éxito el que en nuestra sede se haya podido celebrar un encuentro así que nos permite escuchar en vivo y en directo a nuestros representantes políticos. Gracias al equipo de programación por su esfuerzo. 



martes, 13 de marzo de 2012

LA ACTIVIDAD MENTAL PROTEGE DEL ALZHEIMER

            Circulan por la Red una enormidad de avances y descubrimientos. No me siento capaz de prestar atención, ni dedicar el tiempo suficiente. Sin embargo, por razones obvias que no vienen al caso, lo que paso a describir me ha parecido especialmente interesante. Se puede encontrar toda la información en el siguiente vínculo:

http://www.elmundo.es/elmundosalud/2012/01/24/neurociencia/1327435314.html
            Selecciono algunas ideas que a mi juicio deben quedar como sedimento práctico:
… / …
·       Si usted ha cultivado su mente a lo largo de la vida, y aún lo sigue haciendo, sepa que tendrá su recompensa. Los datos de un nuevo estudio realizado con pruebas de imagen cerebrales demuestran que la actividad cognitiva (leer, escribir...) puede retrasar la aparición o, incluso, prevenir la enfermedad de Alzheimer.
·       El  trabajo de investigación  demuestra que participar en actividades que exijan una actividad cognitiva se asocia con un menor riesgo de acumular en el cerebro proteína beta-amiloide", componente principal de las placas que conforman el Alzheimer,
·        Un equipo de científicos  han  conseguido demostrar que existe una relación directa entre un hábito de vida -la actividad cognitiva regular- y la acumulación de estas placas dañinas (de la proteína citada)  en el cerebro. Y lo han conseguido gracias a los avances en técnicas de imagen. El desarrollo  de estas técnicas ya ha hecho posible 'visualizar' la proteína beta-amiloide y su acumulación en el cerebro.
·       Los resultados de las pruebas pusieron de manifiesto que participar en actividades cognitivamente estimulantes se asociaba con una menor acumulación de proteína beta-amiloide.
·       Según sus datos "las personas mayores con una mayor actividad cognitiva tenían niveles de la proteína similares a los jóvenes del estudio, mientras que las imágenes cerebrales de los de menor actividad mental eran comparables a las de los pacientes de Alzheimer".
·       "Esto sugiere que las personas que más trabajan su mente podrían reducir su riesgo de Alzheimer al prevenir la acumulación de proteína beta-amiloide en su cerebro".
·       Aunque no han podido determinar los mecanismos que explican esta relación, estos científicos  sugieren que la clave podría estar en que los cerebros 'activos' actúan de una forma mucho más eficaz. "La gente que se mantiene activa a lo largo de su vida tendría procesos neuronales mucho más eficientes, lo que conduciría a una menor acumulación de placa amiloide", señalan.
·       En su trabajo, los investigadores recuerdan, con todo, que "es poco probable que nuestros resultados reflejen una única causa de la Alzheimer, ya que es una enfermedad compleja con muchos posibles procesos patogénicos involucrados".
·       "Llevar a cabo actividades de estimulación cognitiva probablemente esté relacionado con la participación en una variedad de prácticas de estilo de vida que han sido relacionadas en otros estudios con una reducción del riesgo de padecer Alzheimer", insisten.
                             … / …
HABRÍA QUE EXTRAER LAS SIGUIENTES CONCLUSIONES:
·       Las causas del Alzheimer son muy variadas pero parece que queda claro (el método científico así lo demuestra) la relación existente entre la presencia de una proteína dañina en el cerebro humano y la enfermedad.
·       Las personas con una mayor actividad intelectual tienen una menor presencia de esta sustancia.
·       Las actividades cognitivas (la lectura, el aprendizaje de idiomas, el escribir…) además de hacernos “disfrutar de la vida” evitan la aparición de esta enfermedad, o al menos la retrasan. Pese a todo,  los científicos dicen que hay que seguir investigando…
© JGRUIZ.- En Mairena, marzo de 2012




Grupo de Poesía-Mujeres olvidadas del 27: Lucía Sánchez Saornil

lunes, 12 de marzo de 2012

Taller de Creación literaria.

Para las personas interesadas (ya veis que cuido mi lenguaje para que no sea sexista), os comunico que el plazo para inscribirse en el Taller de Creación literaria de la Universidad de Sevilla se termina el 20 de marzo. Toda la información la podréis encontrar en este vínculo. Se trata de un curso de 22 horas, realizándose los viernes de 18 a 20 horas, y que dará comienzo el 13 de abril y termina el 29 de junio. 
La finalidad del curso es conocer diversas técnicas narrativas, asumir el hábito de la escritura y  escribir varios relatos y una novela corta. Se publicará un libro colectivo con un relato de cada uno de los alumnos. 

Ino: mujer del año de Mairena

 


Quizás no lo sepáis, pero nuestra querida Ino, nuestra Fiona del Carnaval, acaba de recibir  el premio "Mujer del año 2012 en Mairena del Aljarafe". Este premio celebra su primera edición y se trata de un evento ideado desde el área de la Mujer del Ayuntamiento  que consiste en proponer por medio de sugerencias ciudadanas, a la considerada como mujer del año en la localidad. Tras las propuestas recibidas, un jurado compuesto por las concejales de Mujer y Cultura, y los técnicos de ambas áreas, ha decidido que la elegida con este galardón sea Inocencia Rodríguez Tena.

Todos sabemos su inmensa labor educativa con los más pequeños en nuestro pueblo desde la apertura de la Escuela Infantil "Ciudad Aljarafe" allá por el 1977. Por sus manos han pasado muchos de nuestros hijos , y su contribución ha sido fundamental para hacerlos personas libres, críticas  y responsables. Desde aquí quiero darte las gracias. 

Méritos tienes de sobra para este reconocimiento. ¡Enhorabuena, Ino!

jueves, 8 de marzo de 2012

Novedades en la Biblioteca






"Diario de invierno" de Paul Auster, el último premio Biblioteca Breve: "El jardín colgante" de Javier Calvo, la continuación de la trilogía empezada por Almudena Grandes : "El lector de Julio Verne" y la obra revelación del año en Italia de Alessandro Mari: "Tan humana esperanza", son los libros que tenemos nuevos este mes en la Biblioteca.





Nos gustaría saber vuestra opinión sobre los libros que sacais en préstamo. Si os apetece, nos podeis hacer comentarios en este Blog.












lunes, 5 de marzo de 2012

A proposito del Lenguaje,tema que surgió en la ultima Asamblea. La RAE cree que con el lenguaje no sexista "no se podria hablar"

El pleno de la Real Academia Española (RAE) ha aprobado un informe del académico Ignacio Bosque en el que se critican las directrices contenidas en nueve guías sobre lenguaje no sexista elaboradas por comunidades autónomas, sindicatos y universidades. Si se aplicara estrictamente cuanto defienden, explica el texto, "no se podría hablar".
A los responsables de estas guías les molesta de forma especial el uso genérico del masculino para designar a los dos sexos. Algo que para la RAE "está firmemente asentado en el sistema gramatical español" y de otras muchas lenguas.
Concretamente, el informe Sexismo lingüístico y visibilidad de la mujer, respaldado por todos los académicos asistentes al pleno del pasado jueves, analiza las guías de la Junta de Andalucía y de la Generalitat Valenciana, de las universidades de Málaga (junto con el ayuntamiento de esta ciudad), Granada, Politécnica de Madrid, UNED y Murcia, y de Comisiones Obreras -en colaboración con el Ministerio de Igualdad- y UGT. En ellos se recomienda, por ejemplo, decir "la ciudadanía", en lugar de "todos los ciudadanos", y sustituir "los becarios" por "las personas becarias", o "las personas sin trabajo" por "los parados".
"La mayor parte han sido escritas sin la participación de los lingüistas"
Estas guías extraen "una conclusión incorrecta de varias premisas verdaderas", afirma Bosque, que reconoce que es cierto que "existe la discriminación hacia la mujer en nuestra sociedad", como también lo es la necesidad de "extender la igualdad social de hombres y mujeres, y lograr que la presencia de la mujer en la sociedad sea más visible".
Pero en esos textos se suele llegar a "una conclusión injustificada que muchos hispanohablantes consideramos insostenible": "suponer que el léxico, la morfología y la sintaxis de nuestra lengua han de hacer explícita sistemáticamente la relación entre género y sexo, de forma que serán automáticamente sexistas las manifestaciones verbales que no sigan tal directriz, ya que no garantizarían la visibilidad de la mujer", concluye el académico.
El informe sostiene que las guías se alejan del sentir general de los hablantes
El informe también sostiene que la sensibilidad defendida por las guías excluye las prácticas y el sentir general de los hablantes. "Pareciera que se quiere dar a entender que la mujer que no perciba irregularidad alguna en el rótulo 'Colegio Oficial de Psicólogos de Castellón' debería pedir cita para ser atendida por los miembros de dicha institución", ironiza el autor, que añade que las propuestas no remarcan lo suficiente que no están pensadas para el lenguaje común, sino para el oficial. Aunque algunas de ellas lo dicen "expresamente en las guías".
"La mayor parte de estas han sido escritas sin la participación de los lingüistas", continúa el texto en el que se asegura que, en algunos casos, las propuestas "conculcan aspectos gramaticales o léxicos firmemente asentados en nuestro sistema lingüístico, o bien anulan distinciones y matices que deberían explicar en sus clases de Lengua los profesores de Enseñanza Media, lo que introduce en cierta manera un conflicto de competencias".
Bosque tiene claro que el propósito último de las guías de lenguaje no sexista es loable, porque quieren "contribuir a la emancipación de la mujer y a que alcance su igualdad con el hombre en todos los ámbitos del mundo profesional y laboral", pero, sentencia, no tiene sentido "forzar las estrucuras lingüísticas para que constituyan un espejo de la realidad" ni "impulsar políticas normativas que separen el lenguaje oficial del real".

REUNIÓN APLAZADA


Un catarro inoportuno me impidió coordinar nuestra reunión del Grupo de Ciencias, prevista para el pasado miércoles día 29,  en la que íbamos a  hablar de “Las fuentes y los usos de la energía”. Aunque está pendiente de concretar con la Coordinación de Grupos, nos veríamos el próximo 27 (martes). Hay tiempo suficiente para revisar contenidos y hacer nuevas propuestas;  buscamos un voluntario/a cualificado que se “atreva” a hablarnos con solvencia y acreditada capacidad divulgativa de este tema. ¡Ánimo¡ Esperamos propuestas en nuestro Blog.
Juan García Ruiz

Sobre Midnight in París


 
Este fin de semana (no pude asistir a nuestro Ateneo)  he tenido la oportunidad de ver, de disfrutar con “Midnigt in Paris” (Woody Allen, 2011); una  película que en su sencillez ronda la perfección. En los Oscars de 2011 fue   nominada para: mejor película, mejor director, mejor dirección artística y mejor guión original; al final su guión ha sido premiado con el Oscar. Amén de los premios recibidos os la recomiendo; os garantizo entretenimiento, diversión… con un Allen que juega con la nostalgia y el romanticismo. ¡Deliciosa¡

Juan García Ruiz

sábado, 3 de marzo de 2012

Inteligencia Emocional

(Nuestra compañera Rita, nos envia este escrito sobre la Inteligencia emocional)

INTELIGENCIA EMOCIONAL: APUNTES SOBRE EL TEMA

El tema es tan amplio que no va a ser fácil escribir sobre el mismo y hacerlo de

Forma resumida. Voy a intentarlo y como siempre, vaya por delante, que todo lo que diga está extraído de documentos a los que he dedicado un tiempo para su comprensión. Algo también de mi propia experiencia quedara reflejado.

El término Inteligencia Emocional se refiere a la capacidad humana de sentir, entender, controlar y modificar estados emocionales en uno mismo y en los demás. Inteligencia emocional no es ahogar las emociones, sino dirigirlas y equilibrarlas.

El concepto de Inteligencia Emocional, aunque esté de actualidad, tiene un claro precursor en el concepto de Inteligencia Social del psicólogo Edward Thorndike (1920) quien la definió como "la habilidad para comprender y dirigir a los hombres y mujeres, muchachos y muchachas, y actuar sabiamente en las relaciones humanas".*

Nos encontramos también con el concepto de ‘las inteligencias múltiples’ del Dr. Howard Gardner, de la Universidad de Harvard, quien plantea ("Frames of Mind", 1983) que las personas tenemos 7 tipos de inteligencia que nos relacionan con el mundo: Esta teoría introdujo dos tipos de inteligencias muy relacionadas con la competencia social, y hasta cierto punto emocional: la Inteligencia Interpersonal y la Inteligencia Intrapersonal. Gardner las definió como sigue:

"La Inteligencia Interpersonal se construye a partir de una capacidad nuclear para sentir distinciones entre los demás: en particular, contrastes en sus estados de ánimo, temperamentos, motivaciones e intenciones. En formas más avanzadas, esta inteligencia permite a un adulto hábil leer las intenciones y deseos de los demás, aunque se hayan ocultado... "

La Inteligencia Intrapersonal como "el conocimiento de los aspectos internos de una persona: el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones entre las emociones y finalmente ponerles un nombre y recurrir a ellas como un medio de interpretar y orientar la propia conducta..." Autoconocimiento

Fue en 1990, cuando dos psicólogos norteamericanos, el Dr. Peter Salovey y el Dr. John Mayer, acuñaron un término cuya fama futura era difícil de imaginar. Ese término es ‘inteligencia emocional’.

Pero fundamentalmente es el trabajo de Daniel Goleman, investigador y periodista del New York Times, quien llevó el tema al centro de la atención en todo el mundo, a través de su obra La Inteligencia Emocional (1995). El nuevo concepto, investigado a fondo en esta obra y en otras que se sucedieron con vertiginosa rapidez, irrumpe con inusitado vigor y hace tambalear las categorías establecidas a propósito de interpretar la conducta humana (y por ende de las ciencias) que durante siglos se han dedicado a desentrañarla: llámense Psicología, Educación, Sociología, Antropología, u otras

Para Daniel Goleman el término “Inteligencia Emocional” se refiere a “la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y de manejar bien las emociones” en nosotros mismos y en nuestras relaciones. Describe aptitudes complementarias, pero distintas, de la inteligencia académica, las habilidades puramente cognitivas medidas por el CI.

El entusiasmo respecto del concepto de la inteligencia emocional (CE) comienza a partir de sus consecuencias para la crianza y educación de los hijos, pero se extiende al lugar de trabajo y prácticamente a todas las relaciones y encuentros humanos. Los estudios muestran que las mismas capacidades de CE que dan como resultado que un a niña o un niño sean considerados como estudiantes entusiasta por su maestra o sean apreciados por sus amigas y amigos en el patio de recreo, también les ayudarán dentro de veinte años en su trabajo o matrimonio.

Asimismo, agrega que los dos tipos de inteligencia expresan la actividad de diferentes partes del cerebro. El intelecto se basa únicamente en el funcionamiento de la neocorteza, las capas de la parte superior, evolucionadas en tiempos más recientes. Los centros emocionales están más abajo, en la subcorteza, más antigua, la inteligencia emocional involucra estos centros emocionales, trabajando de común acuerdo con los intelectuales.

La popularidad del libro de Goleman y la atención que despertó en los medios, prueba que la gente comprende en forma intuitiva el significado y la importancia de la inteligencia emocional, y reconoce el CE como un sinónimo abreviado de este concepto, de la misma forma en que se reconoce al CI como sinónimo de la inteligencia cognoscitiva.

Las capacidades del CE no se oponen al CI o a las capacidades cognoscitivas sino que interactúa en forma dinámica en un nivel conceptual y en el mundo real. Idealmente, una persona puede destacarse tanto en sus capacidades cognoscitivas como en las sociales y emocionales. Tal vez, la distinción más importante entre el CI y el CE es que el último no lleva una carga genética tan marcada, lo cual permite que las personas responsables de la educación –familia, escuela--partan del punto en el que la naturaleza ya no incide para determinar las oportunidades de éxito de niñas y niños o del alumnado.

En general, durante la mayor parte de este siglo, la ciencia ha rendido pleitesía al hardware del cerebro y al software de la mente, los desordenados atributos del corazón han sido relegados a los poetas. Sin embargo, es posible que la teoría cognoscitiva no pueda explicar las interrogantes que nos intrigan:

¿Por qué algunas personas simplemente parecen tener un talento especial para vivir bien?

¿Por qué el alumno, la alumna más lista de la clase probablemente no terminará siendo los mejores profesionales?

¿Por qué algunas personas nos caen bien a primera vista en tanto que desconfiamos de otras?

¿Por qué algunas personas siguen mostrándose optimistas cuando afrontan problemas que hundirán a unas personas menos animosas?

En pocas palabras, ¿qué cualidades de la mente o el espíritu determinan el éxito?

Hoy en día los investigadores tienden a aceptar que el CI cuenta cerca del 20%, el resto depende de múltiples factores, entre lo que se incluyen los relacionados con la inteligencia emocional:

Reconocer las propias emociones. Solo quien sabe por que se siente como se siente puede manejar sus emociones, moderarlas y ordenarlas de manera consciente: Autoconocimiento, tarea que forma parte del proceso de vivir.

Saber manejar las propias emociones. Emociones como el miedo, la ira o la tristeza son mecanismos de supervivencia que forman parte de nuestro bagaje básico emocional. No podemos elegir nuestras emociones. No se puede simplemente desconectar o evitar. Pero está en nuestro poder conducir nuestras reacciones emocionales y completar o sustituir el programa de comportamiento congénito primario, como el deseo o la lucha por formas de comportamiento aprendidas civilizadas como el flirteo o la ironía. Lo que hagamos con nuestras emociones, el hecho de manejarlas de forma inteligente, depende de la inteligencia emocional.

Utilizar el potencial existente. “Un 10 por 100 de inspiración, un 90 por 100 de esfuerzo”, esta sentencia popular da en el clavo: un elevado cociente intelectual, por sí solo no nos convierte ni en el primero de la clase, ni en el Premio Nobel. Los verdaderos buenos resultados requieren cualidades como la perseverancia, disfrutar aprendiendo, tener confianza en uno mismo y ser capaz de sobreponerse a las derrotas.

Saber ponerse en el lugar de los demás. Los estudios sobre la comunicación parten de la base de que alrededor del 90 por 100 de la comunicación emocional se produce sin palabras. La empatía ante otras personas requiere la predisposición a admitir las emociones, escuchar con concentración y ser capaz también de comprender pensamientos y sentimientos que no se hayan expresado verbalmente.

Crear relaciones sociales. En todo contacto con otras personas entran en juego las capacidades sociales: en el trato con los clientes, en la discusión con la pareja, en las relaciones padres e hijos. Que tengamos un trato satisfactorio con las demás personas depende, entre otras cosas, de nuestra capacidad de crear y cultivar las relaciones, de reconocer los conflictos y solucionarlos, de encontrar el tono adecuado y de percibir los estados de ánimo del interlocutor.

Como se observa, la Inteligencia Emocional plantea un nuevo paradigma:

Nos obliga a armonizar cabeza y corazón.

Por último (corto y pego) dos párrafos que nos ayudaran a comprender que las personas estamos condicionados más por nuestro consciente emocional (CE) que por el consciente Intelectual (CI)

Las emociones, en el sentido más restringido del término, son reacciones psico-físicas momentáneas. Los sentimientos engloban emociones, pero les añaden duración. ¿Cómo? Asociándolas a un pensamiento, imponiéndoles un ‘significado psicológico’.

La fórmula que construye el sentimiento es la siguiente:

EMOCIONES + PENSAMIENTO = SENTIMIENTO EMOCIONAL

(Activación física) + (Etiqueta cognitiva) = sentimiento emocional

Por ejemplo, si cuando entras en una sala donde hay un grupo y todos se ríen, tienes una respuesta física emocional (activación) y puedes pensar muchas cosas:

‘He hecho el ridículo’ = sentirás vergüenza

‘Se están divirtiendo, vamos a pasarla bien’ = sentirás alegría

‘Son maleducados’ = sentirás enojo

‘Creo que les gusto porque al entrar yo se han alegrado’ = sentirás aprecio

Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo.”

Aristóteles, Ética a Nicómaco

* Nota personal: como vemos ya en 1920 se utilizaba un lenguaje inclusivo, solo de esa manera se sabe que se refiere a las dos personas objeto del tema.